Aprovechamientos del achiote (Bixa orellana L.) en una comunidad indígena de Oaxaca, México

Autores/as

  • Suzel del Carmen Ríos-Ramírez Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Posgrado en Botánica
  • Martha Susana Ascencio-Velazco Instituto nacional de México, Tecnológico Superior de Teposcolula
  • Lucero del Mar Ruiz-Posadas Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Posgrado en Botánica
  • Xitlali Aguirre-Dugua Consejo nacional de Ciencia y Tecnología
  • Luis Leonardo Pinzón-López Instituto Nacional de México, Tecnológico de ConKal
  • Edelmiro Santiago-Osorio Universidad Nacional Autónoma de México, Laboratorio de Hematopoyesis y Leucemia, Unidad de Investigación en Diferenciación Celular y Cáncer, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
  • Itzen Aguiñiga-Sánchez Departamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza-UNAM.
  • Jorge Cadena-Iñiguez Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí, Posgrado en Innovación en manejo de Recursos Naturales

DOI:

https://doi.org/10.54767/ad.v2i6.136

Palabras clave:

ACHIOTE

Resumen

El achiote (Bixa orellana L.) (Bixaceae) es una planta arborescente de las regiones intertropicales de América originaria de Brasil, pero crece en otras regiones de América del Sur y Centroamérica.

Archivos adicionales

Publicado

12-12-2022

Cómo citar

Ríos-Ramírez, S. del C., Ascencio-Velazco, M. S., Ruiz-Posadas, L. del M., Aguirre-Dugua, X., Pinzón-López, L. L., Santiago-Osorio, E., Aguiñiga-Sánchez, I., & Cadena-Iñiguez, J. (2022). Aprovechamientos del achiote (Bixa orellana L.) en una comunidad indígena de Oaxaca, México. Agro-Divulgación, 2(6). https://doi.org/10.54767/ad.v2i6.136

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.