Agro-Divulgación https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1 <p>La Revista <strong>Agro divulgación</strong> es una publicación electrónica de acceso abierto editada en español y en inglés de periodicidad bimensual (aparece los últimos días de cada mes), editada y financiada por el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, con sede en Texcoco, Estado de México.</p> Colegio de Postgraduados es-ES Agro-Divulgación 2954-4483 Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) (DETOGER, GANADERÍA) https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/164 <p>La LGAC DETOGER ha realizado investigación aplicada y divulgación sobre temas de: organización campesina, costos de producción, género, turismo rural, diagnósticos y formulación de proyectos, entre otros.</p> Jorge Cadena-Iñiguez Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 Generation of dihaploids and molecular analysis of general combining ability, strategies for a sustainable plant breeding https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/146 <p>Resumen</p> <p>El mejoramiento genético convencional de diversas especies requiere de la formación y evaluación de líneas, híbridos y testigos en extensos experimentos de campo, por varios ciclos y a través de diferentes ambientes. Tales procesos originan factores que causan afectación a los recursos naturales y/o daños a la salud del ser humano. La generación de dihaploides y el análisis molecular de la aptitud combinatoria general son metodologías viables que al integrarlas e implementar sus técnicas en los procedimientos clásicos del fitomejoramiento de especies anuales y perennes, contribuirían a que los programas de mejoramiento genético sean más eficientes y sustentables.</p> Marcelina Vélez Torres Tarsicio Corona-Torres J. Jesús García-Zavala Ricardo Lobato-Ortiz Paulino Pérez-Rodríguez Víctor H. Aguilar-Rincón Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.146 Producción de aguacate en Tetela del Volcán: identificación de beneficios para los productores. https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/156 <p>Determinar los costos de producción agrícola brinda certidumbre sobre la rentabilidad del cultivo</p> Silvia X. Almeraya-Quintero Lenin G. Guajardo-Hernández Luz M. Pérez-Hernández Mercedes Borja-Bravo Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.156 Development of a squash variety (Cucurbita argyrosperma Huber) for seed production through participatory breeding https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/149 <p>The "Chihua" squash (<em>Cucurbita argyrosperma</em> Huber) is used to obtain "pepita" seeds, which are important in the preparation of dishes, sweets, snacks and oils. In Campeche, Mexico, it is the fourth crop in planted area, however, there are no improved varieties. Producers use their own seed, so they have low yields and pest and disease problems, among others. Currently, an improved variety is being developed in a participatory manner with producers for the region, to increase yield and improve biotic and abiotic stress. The progress in the variety breeding is presented.</p> Stephan Ronicke Eugenio Carrillo-Ávila José A. Monsalvo-Espinosa Mauricio Carmona-Arellano Hilda V. Silva-Rojas Juan A. Poot-Dzib Jesús Arreola-Enríquez Cristian Nava-Díaz Paulino Pérez-Rodríguez Mónica Osnaya-González Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.149 Desarrollo de capacidades de Productores participantes en los Mercados Agro Mexiquenses https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/158 <p>Los productores rurales en pequeña escala, enfrentan entre muchas limitantes la comercialización de sus productos de forma individual</p> Luz María Pérez-Hernández Silvia X. Almeraya-Quintero María del R. Ayala-Carrillo Lenin G. Guajardo-Hernández Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.158 Identificación de emociones y dominancia de atributos sensoriales responsables con el nivel de agrado positivo o negativo de los consumidores de cafés comerciales y tradicionales https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/147 <p>Es estudio consiste en la comparación de las emociones que evocan los cafés artesanales y comerciales, así como la dominancia de sus atributos sensoriales para entender su impacto el nivel de agrado en los consumidores de este producto. Se encontró que los cafés comerciales generan en los consumidores un mayor número de emociones negativas lo cual puede estar conectado con un bajo nivel de agrado de los consumidores. Los cafés de procesamiento artesanales están relacionados con emociones positivas como son emocionado, bueno y feliz, los cuales pueden ser indicadores importantes para entender el alto nivel de agrado de los consumidores por este tipo de cafés. Por último, los cafés comerciales solo exhibieron como atributo dominante el amargo mientras que los cafés tradicionales tienen mayores atributos dominantes como amargo, café, humo y quemado.</p> José Andrés Herrera-Corredor Emmanuel de Jesús Ramírez-Rivera Miguel Vázquez Ramírez Cristal Arany Guerrero-Ortíz Gregorio Hernández-Salinas Jasiel Valdivia-Sánchez Lorena Guadalupe Ramón-Canul Víctor Daniel Cuervo-Osorio Adán Cabal-Prieto Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.147 Prestadores de servicios turísticos: Parque Nacional Molino de Flores Nezahualcóyotl https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/160 <p>El Parque Nacional Molino de Flores Nezahualcóyotl (PNMFN), conocido localmente como “El Molino de Flores” fue decretada como Área Natural Protegida el 5 de noviembre de 1937 bajo el gobierno del expresidente Lázaro Cárdenas, y desde ese entonces, es y ha sido un punto obligado de visita y esparcimiento para las comunidades aledañas y municipios colindantes a Texcoco, Estado de México.</p> María I. Rosas-Jaco Tonantzin Vargas-Cárdenas Silvia X. Almeraya-Quintero Lenin G. Guajardo-Hernández Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.160 Percepción organoléptica de queso elaborado con leche de oveja enriquecido con leche de cabra https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/151 <p>En las zonas áridas del país existen recursos limitados, por lo que la explotación de los pequeños rumiantes como los ovinos y caprinos, cobra relevancia. Para el altiplano potosino-zacatecano, ambas especies son de gran importancia para la producción de carne, con un bajo aprovechamiento del periodo de lactancia. La leche estas especies tiene mayor aporte nutrimental, mayor contenido de sólidos y es de fácil digestión que la leche bovina. Por lo tanto, combinar la leche de estos pequeños rumiantes podría generar un producto de valor agregado con aceptabilidad para los consumidores y de alta valor comercial, el cual podría transferirse a los pequeños productores de esta región, cuya principal actividad económica es el pastoreo de estas especies.</p> Lizbeth Jocelyn Ávila Alonso Laura Araceli López Martínez Gerardo Alvarado Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.151 Creación de un Nodo virtual de Ciencia Ciudadana en San Martín del Valle, Puebla https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/145 <p>Una de las problemáticas centrales en el desarrollo de proyectos comunitarios para el manejo de recursos naturales, es la participación activa de los diferentes sectores que integran la comunidad, tanto para determinar y priorizar las problemáticas socioambientales que les aquejan; como para la definición de rutas estratégicas para su solución. Se ha documentado que una de las rutas para fortalecer los procesos de gestión y toma de decisiones en temas relacionados con la conservación de la biodiversidad, el manejo de los recursos naturales o la política ambiental; es la integración entre la ciudadanía como actor activo y los grupos académicos para&nbsp; la solución de problemas de interés público, mediante un modelo denominado “Ciencia Ciudadana” que busca fortalecer el trabajo de investigación científica mediante procesos de co-creación. A través de la creación del Nodo Virtual de Ciencia Ciudadana-Tochenga, se pretende construir un espacio de libre acceso en donde jóvenes, adultos y adultos mayores puedan coincidir, ante la pérdida de transferencia de conocimientos entre generaciones, convirtiéndolo en una oportunidad para que distintas generaciones se vinculen nuevamente. Además, se busca que dicha comunidad virtual, sea un espacio de encuentro y diálogo de saberes en el que se puedan armonizar los objetivos de investigación acdémicos y la difusión de datos, con los intereres de la comunidad mediante procesos de co-creación.&nbsp;</p> Mayra Mónica Hernández-Moreno Víctor Manuel Salazar-Rojas Humberto Macías-Cuéllar Javier Ramírez Juárez Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.145 Pérdida fisiológica de peso de dos cultivares de tuna (Opuntia spp.) sometidas a desespinado mecánico y almacenamiento en refrigeración https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/150 <p>El nopal (<em>Opuntia</em> spp.) es una especie de gran importancia para México, ya que se cultiva para la producción de nopal verdura (nopalito), tuna y forraje. Dentro de estos tres objetivos del cultivo de nopal, la tuna ocupó más del 50 % de la superficie destinada al cultivo de esta especie en 2019. Para el altiplano potosino-zacatecano, la tuna ocupó más del 70 % de la superficie cultivada, volumen de producción y valor de la producción, en comparación con el nopal forrajero y el nopal verdura (Figura 1). Sin embargo, la tuna presenta una vida de postcosecha corta, debido a sus características fisiológicas. Además, la tuna requiere de procesos adicionales de eliminación de espinas, lo cual disminuye aún más su vida de anaquel.</p> María G Escareño-Contreras Gerardo Alvarado Erich D. Rössel Kipping Laura A. López Martínez Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.150 Valorización de los residuos de podas de Jatropha curcas L para la obtención de pulpa celulósica https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/152 <p>En los últimos años, se han realizado trabajos de investigación sobre el uso de residuos agrícolas para la producción de materiales verdes mediante métodos químicos, estos recursos renovables y disponibles deben combinarse con tecnologías avanzadas. El presente trabajo se enfocó en desarrollar un proceso para la obtención de pulpa celulósica derivado de residuos de podas de <em>Jatropha curcas</em> L., con el fin de crear nuevas alternativas para la elaboración de papel.</p> Biaani Beeu Martinez Valencia Luz Dariana Ocaña Colmenares José Luis Solis Bonilla Sofia Lucas Rojas Diana Yoheli Velázquez Pérez Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.152 Técnicas para el diagnóstico de parasitosis gastrointestinales en ovejas de pelo https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/144 <p>En el estado de Guerrero, la región Costa Grande, se localiza en el trópico subhúmedo mexicano; lugar donde la ganadería ovina es importante para el sector agropecuario de esta región del país. Sin embargo, algunos factores de riesgo que favorecen la infestación por parasitosis gastrointestinales en ovinos son los ambientales, de manejo y medicina preventiva (González-Garduño <em>et al.,</em> 2011). Los principales parásitos en ovinos en regiones tropicales son los nematodos como: <em>Haemonchus contortus</em>, <em>Cooperia curticei, Trichostongylus colubriformis, Strongyloides papillosus</em>, <em>Bunostomum trigonocephallum</em>, <em>Oesophagostomum columbianum</em>, y <em>Trichuris ovis</em> (Ponce-Covarrubias <em>et al.,</em> 2022). Estos factores afectan fuertemente la salud y bienestar animal, pues son causantes de pérdidas económicas para el ovinocultor local. En efecto, las ovejas independientemente de su estado fisiológico son afectadas en su productividad y salud, ya que se observa una disminución del peso, condición corporal y problemas de anemia (Can-Celis <em>et al.,</em> 2020).</p> José L. Ponce-Covarrubias Blanca C. Pineda-Burgos Edgar Valencia-Franco Pedro E. Hernández-Ruiz Ethel Caterina García y González Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.144 Desarrollo de una aplicación para teléfonos inteligentes para analizar la superficie de productos hortícolas https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/148 <p>Los productos hortícolas presentan gran variedad de geometrías, ya sean regulares o irregulares, esta diversidad dificulta el desarrollo de modelos para estimar su volumen o área externa, propiedades que es necesario conocer para el estudio de procesos fisiológicos, de enfriamiento y de intercambio de gases. Por otro lado, la apariencia es una variable calidad que determina la aceptación del producto por los consumidores y dentro de esta variable, el color juega un papel primordial, sin embargo, su medición se realiza con equipo de laboratorio o de manera subjetiva con el apoyo de cartas de color.</p> Gerardo Alvarado Sergio Humberto Chávez-franco José Alfredo Carrillo-Salazar Juan Manuel González-Camacho Javier Suárez-Espinosa Salvador Valle-Guadarrama Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.148 Captación de agua de lluvia para fortalecer la autosuficiencia alimentaria https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/157 <p>La FAO menciona que aproximadamente 1,000 millones de personas viven en lo que se define como pobreza absoluta, con ingresos diarios inferiores a un dólar estadounidense.</p> Benito Rodríguez-Haros Enriqueta Tello-García Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.157 Aceite esencial de Calendula officinalis L. y su uso antibacterial contra Salmonella enterica y Escherichia coli https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/159 <p>El riesgo de contraer enfermedades por consumir alimentos contaminados con <em>Salmonella</em> <em>enterica</em> y <em>Escherichia coli</em> es muy alto en países en vías de desarrollo, aunado a lo anterior, se ha encontrado <em>E. coli</em> en heridas de la piel, debido a poco cuidado sanitario de un gran sector de la sociedad.</p> Lucero del Mar Ruiz-Posadas Víctor Alonzo Rodríguez-López† Jorge Cadena-Iñiguez Jorge M. Valdez-Carrasco Julián Delgadillo-Martínez Rubén San Miguel-Chávez Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.159 Uso alternativo del grano de cacao (Theobroma cacao L.) para la elaboración de salsa macha https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/161 <p>La actividad cacaotera es un sector muy importante en México se producen 28, 105.8 toneladas de cacao al año y solo en Chiapas se produce el 34.86% de la producción nacional, participan aproximadamente 45 mil familias de productores</p> Kathia M. Porog-López Carlos H. Avendaño-Arrazate Marycarmen Utrilla-Vázquez Misael Martínez-Bolaños Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.161 El Lulo: un cultivo de oportunidad para la diversificación fruticola del subtropico mexicano https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/162 <p>El lulo o naranjilla (<em>Solanum quitoense</em> Lamarck) es una especie arbustiforme de la familia <em>Solanaceae</em>, sección Lasiocarpa.</p> Ana Laura Olguín-Hernández Ma. de Lourdes Arévalo-Galarza Jorge Cadena-Iñiguez Cecilia B. Peña-Valdivia David Jaén-Contreras Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.162 Producción de heliconias en municipios de Veracruz https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/143 <p>Las heliconias son ornamentales tropicales, el 98% se distribuye en el centro y sur de América y el Caribe, se desarrollan en temperaturas entre 18 y 34 °C.</p> Gisela Carrera-AlvaradoGisela Joel Velasco-Velasco Cecilia García Osorio Josafhat Salinas-Ruíz Obdulia Baltazar-Bernal Derechos de autor 2023 Agro-Divulgación 2023-03-15 2023-03-15 3 1 10.54767/ad.v3i1.143