Agro-Divulgación
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1
<p><strong>AgroDivulgación</strong> es una revista de <strong>divulgación científica y tecnológica</strong> con arbitraje en pares doble ciego. Es una publicación electrónica de acceso abierto editada en español de periodicidad bimensual (aparece los últimos días de cada mes)</p>Colegio de Postgraduadoses-ESAgro-Divulgación2954-4483La nanociencia: Síntesis, aplicación agrícola e impacto ambiental
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/418
<p>El termino nanociencia está relacionado con el estudio de los objetos y fenómenos que ocurren en estructuras de 1 a 100 nm</p>Johana Zarate-EscobedoAmelia López-HerreraItzel Villegas-VelázquezColumba Vicencio-Salas - SolísAbigail Mendieta-MoralesLuis Manuel arrillo LópezHilda Araceli Zavaleta-Mancera
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.418Caracterización fitoquímica de un híbrido de chayote (Sechium H387 07) y sus segregantes
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/419
<p>El registro actual de los metabolitos secundarios en <em>Sechium edule</em>, frecuentemente no distinguen adecuadamente las especies</p>Eugenia Elisa Delgado TiburcioMarcos Soto-HernándezJorge Cadena-IñiguezItzen Aguiñiga-SánchezLucero del Mar Ruiz-PosadasCecilia B. Peña-Valdivia
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.419Determinación del origen botánico de mieles de Tlaxcala, México
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/420
<p>La apicultura genera ingresos económicos que resultan de la venta de los productos obtenidos de las colmenas (alimenticios, farmacéuticos y cosméticos) y ofrece servicios ecosistémicos (polinización de plantas silvestres y cultivadas) que contribuyen a la conservación de la diversidad biológica.</p>Erika D. Carlos-IbarraIris G. Galván-EscobedoJuan A. Cruz-RodríguezArmando Zepeda-RodríguezFrancisco Pasos-Nájera
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.420Efecto de la melatonina en el crecimiento de plantas de jitomate y maíz
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/421
<p>Las variaciones climáticas y la presión constante ejercida por el ser humano sobre los recursos naturales y el aumento continuo de la población mundial, han hecho que los actores de las actividades agrícolas enfrenten desafíos en la búsqueda de alternativas para asegurar la productividad de cultivos.</p>David Trujillo-GarcíaJosé Luis Díaz-NuñezEbandro Uscanga-MorteraAntonio García-EstevaVíctor F. Conde-MartínezJ. Rodolfo. García-Nava
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.421Estimación de la fecundidad en árboles de alta montaña con el empleo de vehículos aéreos no tripulados o drones
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/422
<p>Los vehículos aéreos no tripulados (VANT) conocidos comúnmente como drones, son el resultado de la tecnología aeronáutica y robótica</p>Nubia Mayte Olivares-RosasLauro López-MataGabriel Arroyo-Cosultchi
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.422Firmeza, sólidos solubles totales y potencial osmótico de hojas de siete especies de maguey con riego y sin riego
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/423
<p>El género <em>Agave </em>se distribuye en el sur de Estados Unidos, México, América Central, el Caribe y América del Sur. México es considerado su centro de origen y diversidad debido a que cuenta con 272 de las 310 especies reconocidas, de las que 135 son endémicas.</p>Francisca García-NavaCecilia Beatriz Peña-ValdiviaCarlos TrejoRodolfo García-NavaHugo Ramírez Tobías
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.423Hongos fitopatógenos asociados a malezas: una fuente para el desarrollo de bioherbicidas
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/424
<p>Las malezas son plantas silvestres que pueden afectar negativamente en las actividades humanas, especialmente en la agricultura</p>M. Esmeralda Bibián-LeónJavier Barrios-GonzálezHeike VibransCarlos Trejo
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.424Importancia del trabajo taxonómico en el conocimiento y aprovechamiento de plantas con potencial agroalimentario
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/426
<p>La seguridad alimentaria, la sostenibilidad de los ecosistemas, el crecimiento económico y la equidad social son los desafíos más importantes a los que se enfrenta la humanidad (Dhankher y Foyer, 2018).</p>Mireya Burgos-Hernández
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.426Variación de metabolitos especializados en hojas de Moringa oleifera Lam. por efecto del estrés hídrico
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/428
<p>El metabolismo es descrito como el conjunto de reacciones bioquímicas en las células vivas que conduce a la síntesis de sustancias complejas a partir de otras más simples, o degradación de las complejas a las simples</p>Nilda G. Guzmán-RoblesCecilia B. Peña-ValdiviaAntonio García-EstevaGisela Aguilar BenitezMarcos Soto Hernández
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.428CONSERVACIÓN ex situ DEL RECURSO GENÉTICO DE ACHIOTE (Bixa orellana L.) EN SAN JUAN COMALTEPEC, OAXACA
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/427
<p>San Juan Comaltepec, es una comunidad indígena localizada en la región del Papaloapan, Oaxaca</p>Luz Adela Guerrero-LagunesJorge Cadena-ÍñiguezSandra Salazar-AguilarLucero del Mar Ruiz-Posadas
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.427Perfil fitoquímico de nopalitos cultivados y silvestres
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/429
<p>Las células de las plantas llevan a cabo dos tipos de metabolismo, denominados primario y especializado o secundario</p>Cristian López-PalaciosCecilia Beatriz Peña-ValdiviaMarcos Soto-Hernández
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.429Permeabilidad de las membranas celulares de hojas de maguey (Agave spp.) y su relación con la especie y humedad del suelo
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/430
<p>El agua es un factor limitante para el crecimiento de las plantas en la tierra y actúa como una fuerza selectiva de primer nivel para la evolución y distribución de las especies vegetales.</p>Francisca García-NavaCecilia Beatriz Peña-ValdiviaCarlos TrejoRodolfo García-NavaTobías Ramírez
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.430Tolerancia de la progenie de frijol silvestre y domesticado a temperaturas extremas
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/431
<p>De acuerdo con los modelos predictivos, el cambio climático global impactará negativamente el desarrollo, la reproducción y el rendimiento en ecosistemas naturales y agrícolas.</p>Martha E. Morales-SantosCecilia B. Peña-ValdiviaAntonio García-EstevaGisela Aguilar-BenítezRodolfo García-Nava
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.431Calidad postcosecha de tuna partenocárpica con pericarpelo comestible
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/432
<p>El género <em>Opuntia</em> spp. es el más grande de la familia Cactaceae, la planta produce un fruto llamado tuna, que tiene importancia económica en diversas regiones del país. </p>Berenice Flores-HernándezMa. de Lourdes Arévalo-GalarzaManuel Livera-MuñozAída Martínez-HernándezCecilia Peña-ValdiviaGuillermo Calderón-Zavala
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.432Análisis sobre estudios de la vegetación de dunas costeras en la Península de Yucatán
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/433
<p>Los ecosistemas costeros están sujetos a presiones antrópicas que han ido menguando los servicios ambientales que proporcionan.</p>María R. Acosta-OchM. Patricia. Guadarrama-ChávezMonserrat Vázquez-Sánchez
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.433Transferencia de tecnología a los productores de BIxa orellana en San Juan Comlteepec, Oaxaca
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/434
<p>En México, el recurso genético achiote (<em>Bixa orellana</em> L.), es valioso debido a que puede proporcionar un ingreso económico significativo por su uso como condimento y como colorante debido al alto contenido de bixina y norbixina en las semillas.</p>Lucero del Mar Ruiz-PosadasLuz Adela Guerrero-LagunesJorge Cadena-ÍñiguezSandra Salazar-Aguilar
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.434Transición Agroecológica del cultivo de maracuyá (Passiflora edulis flavicarpa) en el estado de Veracruz
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/407
<p>En Veracruz, México, el cultivo de maracuyá se ha convertido en una alternativa viable frente a otros cultivos de menor rentabilidad, como el café. Sin embargo, los productores inicialmente enfrentaron problemas debido a la falta de asesoría técnica, el uso excesivo de agroquímicos y la falta de organización comunitaria. Esto resultó en altos costos de producción, bajos rendimientos y riesgos para la salud de los agricultores.</p> <p>La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) de Veracruz intervino con la contratación de técnicos extensionistas que capacitaron a los productores, promoviendo la creación de Escuelas Campesinas. Esto facilitó la organización comunitaria y la adopción de prácticas agroecológicas sostenibles. Los agricultores aprendieron a producir bioinsumos orgánicos, reducir el uso de fertilizantes químicos y controlar plagas de manera natural mediante la fabricación de bioles e insecticidas a base de ingredientes locales.</p> <p>Esta transición agroecológica no solo mejoró la productividad del maracuyá, sino que también permitió establecer precios más competitivos y agregar valor a los productos, como mermeladas, bebidas y postres. Con el apoyo de SEDARPA, los agricultores optimizaron su producción, lograron un acceso potencial a mercados más amplios y fomentaron un modelo agrícola más resiliente y respetuoso con el medio ambiente.</p>Elizabeth Argüello-GarcíaJorge Martinez Herrera
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.407Nanasoup, sopa deshidratada a base de hongo seta (Pleurotus ostreatus) como alternativa de valor agregado en las Altas Montañas del estado de Veracruz.
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/409
<p>De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (2021), en México existe una oferta de 17 productos en la categoría de sopas instantáneas en vasito o tazón y 16 en sobres (tipo ramen y fideos).</p>Rogelio Limón-RiveraXiadani Aramara González-ContrerasMaría Fernanda Magallanes-HernándezRafael Cruz-RosasYaritza Estrada-AmaroSusana Isabel Martínez-CastilloHilario García-MartínezJuan Cristóbal Hernández-Arzaba
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.409Impregnación de semillas con nanomateriales metálicos de óxido de Zn
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/410
<p>Las semillas son el principal insumo agrícola a nivel mundial, por ello el éxito de los sistemas de producción intensivos dependen totalmente de la germinación y el crecimiento de las plantas que nos brindan alimento. Las semillas necesitan de condiciones adecuadas para producir plantas vigorosas, considerando la temperatura, humedad y oxígeno como preponderantes. Sin embargo, los impactos potenciales del cambio climático han generado que los factores de estrés bióticos y/o abióticos se intensifiquen, como las altas temperaturas, la alta radiación, la escasez de agua, plagas y enfermedades, que pueden llegar a afectar a la germinación y por ende el desarrollo de las plantas. Ante esta problemática, es conveniente desarrollar prácticas agronómicas que permitan contrarrestar los factores de estrés a los que pueden estar expuestas las semillas cuando son sembradas a campo abierto.</p>Josué Israel García LópezRocío Marlen Ramírez LópezPerpetuo Álvarez-VázquezMario Vázquez BadilloNorma Angélica Ruiz TorresSonia Noemí Ramírez BarrónSergio Iban Mendoza Pedroza
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.410Agenda de investigación para la innovación de captura de carbono en reservorios de masas forestales
https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/441
<p>Desde hace años, los inventarios forestales se han utilizado para conocer/estimar la biomasa forestal, con fines de aprovechamiento, conservación, protección, restauración u otros objetivos ecológicos; en la actualidad existen métodos novedosos para los inventarios forestales y estimación de reservorios de carbono, tal como las imágenes LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging), con las que se reduce el capital humano y el económico, así como los riesgos y se garantiza el acceso a lugares inaccesibles, sin embargo, estas técnicas aún no son aceptadas para la realización de dichos inventarios, por lo que hace falta demostrar su eficiencia, ventajas y utilidad.</p>Mayra Aragón-MagadánJ.F. Martínez-MontoyaG. Quiñonez-BarrazaE. Peredo-RiveraD.W. Rössel-Ramírez
Derechos de autor 2024 Agro-Divulgación
2024-12-122024-12-124610.54767/ad.v4i6.441