Indicadores de anidación de la hormiga escamolera (Liometopum apiculatum Mayr) para su manejo y conservación

Autores/as

  • Víctor García-Sandoval Posgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
  • Luis Antonio Tarango-Arámbula 1Posgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
  • Jonathan Gabriel Escobar-Flores Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango
  • Jorge Cadena-Iñiguez Posgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
  • Juan Felipe Martínez-Montoya 1Posgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
  • Saúl Ugalde-Lezama Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Suelos
  • José Domingo Cruz-Labana Posgrado en Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo

Palabras clave:

hormiga

Resumen

En México, la recolecta de escamoles a partir de la hormiga Liometopum apiculatum (Mayr) beneficia económicamente a los habitantes de comunidades rurales en áreas de bajo nivel socioeconómico y condiciones agroecológicas limitantes.

Archivos adicionales

Publicado

02-09-2022

Cómo citar

García-Sandoval, V., Tarango-Arámbula, L. A., Escobar-Flores, J. G., Cadena-Iñiguez, J., Martínez-Montoya, J. F., Ugalde-Lezama, S., & Cruz-Labana, J. D. (2022). Indicadores de anidación de la hormiga escamolera (Liometopum apiculatum Mayr) para su manejo y conservación. Agro-Divulgación, 2(4). Recuperado a partir de https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/85

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.