Calidad postcosecha de cuatro genotipos de aguacate derivados de la cruza ‘Hass’ x ‘Pionero’

Autores/as

  • Yumari Díaz-Herrera Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Recursos Genéticos y Productividad-Fruticultura
  • Sergio H. Chávez-Franco Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Recursos Genéticos y Productividad-Fruticultura
  • Juan M. González-Camacho Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Cómputo Aplicado
  • Víctor A. González-Hernández Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Recursos Genéticos y Productividad-Genética
  • Guillermo Calderón-Zavala Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Recursos Genéticos y Productividad-Fruticultura
  • Carlos A. Villaseñor-Perea Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola
  • María C. Espíndola-Barquera Fundación Salvador Sánchez Colín, CICTAMEX

DOI:

https://doi.org/10.54767/ad.v5i1.452

Palabras clave:

exportar

Resumen

México es el principal productor y exportador de aguacate (Persea americana Mill.) en el mundo.

Archivos adicionales

Publicado

20-10-2025

Cómo citar

Díaz-Herrera, Y., Chávez-Franco, S. H., González-Camacho, J. M., González-Hernández, V. A., Calderón-Zavala, G., Villaseñor-Perea, C. A., & Espíndola-Barquera, M. C. (2025). Calidad postcosecha de cuatro genotipos de aguacate derivados de la cruza ‘Hass’ x ‘Pionero’. Agro-Divulgación, 5(1). https://doi.org/10.54767/ad.v5i1.452

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a