Nanasoup, sopa deshidratada a base de hongo seta (Pleurotus ostreatus) como alternativa de valor agregado en las Altas Montañas del estado de Veracruz.

Autores/as

  • Rogelio Limón-Rivera Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
  • Xiadani Aramara González-Contreras Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
  • María Fernanda Magallanes-Hernández Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
  • Rafael Cruz-Rosas Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
  • Yaritza Estrada-Amaro Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
  • Susana Isabel Martínez-Castillo Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
  • Hilario García-Martínez Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico Superior de Zongolica
  • Juan Cristóbal Hernández-Arzaba Colegio de Postgraduados, Campus Córdoba.

DOI:

https://doi.org/10.54767/ad.v4i6.409

Palabras clave:

sopa deshidratada

Resumen

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (2021), en México existe una oferta de 17 productos en la categoría de sopas instantáneas en vasito o tazón y 16 en sobres (tipo ramen y fideos).

Archivos adicionales

Publicado

12-12-2024

Cómo citar

Limón-Rivera, R., González-Contreras, X. A., Magallanes-Hernández, M. F., Cruz-Rosas, R., Estrada-Amaro, Y., Martínez-Castillo, S. I., García-Martínez, H., & Hernández-Arzaba, J. C. (2024). Nanasoup, sopa deshidratada a base de hongo seta (Pleurotus ostreatus) como alternativa de valor agregado en las Altas Montañas del estado de Veracruz. Agro-Divulgación, 4(6). https://doi.org/10.54767/ad.v4i6.409

Artículos más leídos del mismo autor/a