El árbol Ramón (Brosimum alicastrum Swartz): Un aliado en la soberanía alimentaria y la adaptación al cambio climático en México
DOI:
https://doi.org/10.54767/ad.v5i1.444Palabras clave:
Árbol Ramón; ojite; ojuch; nuez MayaResumen
El incremento poblacional que incentiva el aumento de los Gases Efecto Invernadero (GEI) y los procesos de fotosíntesis que cada vez se reducen en mayor escala por los patrones de producción y consumo, han motivado un incremento en la temperatura global del planeta de mayor intensidad en el último siglo, provocando alteraciones en la frecuencia de los fenómenos climatológicos normales, intensificado los desastres naturales y afectando el ciclo del agua. A este contexto se suma la producción de alimentos donde las naciones buscan garantizar como mínimo la seguridad (disponibilidad) alimentaria para su población, y en algunos casos más avanzados la soberanía (autosuficiencia) y calidad (variedad) alimentaria.
El cambio climático se ha vuelto un tema de investigación recurrente entre la comunidad científica, debido a que es la mayor amenaza que enfrenta la vida tal y como hoy la conocemos; porque eleva la temperatura promedio del planeta, lo que afecta el ciclo del agua, la frecuencia de los fenómenos climatológicos normales y acentúa los desastres naturales que, a su vez, dañan comunidades, cultivos y ecosistemas, rompiendo el equilibrio ecológico en el cual se sustenta la vida actual en la Tierra. Los sectores más sensibles son los hidráulicos, la agricultura, los recursos forestales y las zonas marinas y costeras.
Por su situación geográfica, condiciones climáticas, orográficas e hidrológicas, México se encuentra en una de las zonas más vulnerables del mundo al cambio climático. La política agrícola nacional ha adoptado medidas para mitigar y/o adaptar sus daños, dentro de las cuales la producción sustentable de alimentos ha tomado especial relevancia. Sin embargo, estas medidas se han centrado en los cultivos agrícolas de ciclos cortos, dejando de lado la producción de alimentos de especies perennes forestales como el Brosimum alicastrum Swartz (árbol Ramón) que se presenta como un recurso local con potencial para la soberanía alimentaria y adaptación al cambio climático (Figura 1). En virtud de ello el objetivo de este trabajo es revalorizar la producción de alimentos de origen forestal mediante el concepto de bosques comestibles de especies locales.




