Producción ex situ de chinches productoras de ahuautle en el socioecosistema Lago Nabor Carrillo

Autores/as

  • H. Francisco Arias-Velázquez Universidad Autónoma Chapingo. Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica, Área de Biología
  • R. Said Rodríguez-López Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Maestría en Ciencias del Postgrado en Socioeconomía, Estadística e Informática – Economía
  • M. Sol Robledo-y Monterrubio Universidad Autónoma Chapingo. Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica, Área de Biología.
  • Oswaldo R. Castro-Martínez Universidad Autónoma Chapingo. Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica, Área de Biología.
  • Mara J. Arias-Robledo Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Maestría en Ciencias del Postgrado en Fitosanidad con Especialidad en Acarología y Entomología,

DOI:

https://doi.org/10.54767/ad.v2i6.132

Palabras clave:

Biodiversidad endémica

Resumen

El Lago de Texcoco ubicado en el Estado de México, es un ecosistema que alberga una gran biodiversidad endémica en riesgo de extinción debido a la construcción del ya cancelado proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Un ejemplo de esta diversidad biológica, son los moscos o barqueros productores del ahuautle, llamado también caviar mexicano.

Archivos adicionales

Publicado

12-12-2022

Cómo citar

Arias-Velázquez, H. F., Rodríguez-López, R. S., Robledo-y Monterrubio, M. S., Castro-Martínez, O. R., & Arias-Robledo, M. J. (2022). Producción ex situ de chinches productoras de ahuautle en el socioecosistema Lago Nabor Carrillo. Agro-Divulgación, 2(6). https://doi.org/10.54767/ad.v2i6.132