Retos y proyecciones del cultivo de guayabo (Psidium guajava) en la región de “Calvillo-Cañones”, México.

Autores/as

  • Erick Leonardo Cruz-Vargas Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UNAM
  • Jos´é Saul Padilla-Ramírez Campo Experimental Pabellón, INIFAP. Km. 32.5, carretera Aguascalientes-Zacatecas. 20660 Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, México.
  • Johnattan Hernandez-Cumplido Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UNAM https://orcid.org/0000-0001-8148-2598

Palabras clave:

guayaba, germoplasma, tecnologías

Resumen

La producción de guayaba en México se enfrenta a grandes retos debido a daños biológicos (plagas) y mecánicos que el fruto puede llegar a presentar, es por eso que esta investigación muestra algunas de las acciones que en la academia se han desarrollado para apoyar a los productores y buscar soluciones de manera conjunta; la importancia de los bancos de germoplasma y los recursos fitogenéticos juegan un papel importante para la seguridad alimentaria así como una herramienta para encaminar la producción hacia una más sustentable y buscar la conservación de la biodiversidad.

Archivos adicionales

Publicado

28-10-2022

Cómo citar

Cruz-Vargas, E. L., Padilla-Ramírez, J. S., & Hernandez-Cumplido, J. (2022). Retos y proyecciones del cultivo de guayabo (Psidium guajava) en la región de “Calvillo-Cañones”, México. Agro-Divulgación, 2(5). Recuperado a partir de https://agrodivulgacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/article/view/55