Quemas prescitas: Una herramienta para la rehabilitación de pastizales y matorrales de zonas áridas

Autores/as

  • José J. Ochoa-Espinoza Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
  • Perpetuo Álvarez-Vázquez Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
  • Ricardo Vázquez-Aldape Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
  • Julio A. Carrera-Treviño Área de Protección de Flora y Fauna Maderas del Carmen

DOI:

https://doi.org/10.54767/ad.v4i5.381

Palabras clave:

quemas

Resumen

Si bien, el fuego ha sido utilizado históricamente en la actividad agropecuaria, siendo la práctica del “tumba, roza y quema” una de las más populares para promover el cambio de uso de suelo en el centro y sur del País, el rol de fuego en zonas áridas y semiáridas ha sido frecuentemente sub valorado y entendido como un problema, más que como una solución.

Archivos adicionales

Publicado

04-10-2024

Cómo citar

Ochoa-Espinoza, J. J., Álvarez-Vázquez, P., Vázquez-Aldape, R., & Carrera-Treviño, J. A. (2024). Quemas prescitas: Una herramienta para la rehabilitación de pastizales y matorrales de zonas áridas. Agro-Divulgación, 4(5). https://doi.org/10.54767/ad.v4i5.381

Artículos más leídos del mismo autor/a