Ensilado de forraje de corte para pequeños productores

Autores/as

  • Valeria Vázquez-Meraz Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo Programa de Ganadería.
  • Javier F. Enríquez-Quiroz Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Sergio Iban Mendoza-Pedroza Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Alfredo González-Trinidad Rancho “El Encanto”. Carretera Paso del Toro

DOI:

https://doi.org/10.54767/ad.v4i4.357

Palabras clave:

forraje

Resumen

El trópico de México consta de 55.6 millones de hectáreas, con casi 32 y 24 millones de hectáreas de trópico seco y húmedo, respectivamente, con variaciones en la cantidad de precipitación anual, las cuales están ubicados en las costas del Pacifico y Golfo de México, en esta región se desarrolla la ganadería de carne y doble propósito. En estas regiones se desarrollan durante el año la temporada de lluvias, vientos del norte y sequía; lo cual se relaciona con el crecimiento de las plantas. Todas las especies forrajeras presentan una curva de producción de forraje, el punto más alto de esta curva se encuentra en el periodo de lluvia, donde se acumula la mayor cantidad de forraje, mientras que en periodos de frio y sequía el forraje es escaso,  lo cual repercute en los sistemas de producción animal, ya que se tiene un desbalance nutricional que provoca menores ganancias de peso, muertes por falta de alimento, problemas reproductivos y una baja producción pues se reduce la disponibilidad de forrajes y alimentos para el ganado.

Archivos adicionales

Publicado

22-08-2024

Cómo citar

Vázquez-Meraz, V., Enríquez-Quiroz, J. F., Mendoza-Pedroza, S. I., & González-Trinidad, A. (2024). Ensilado de forraje de corte para pequeños productores . Agro-Divulgación, 4(4). https://doi.org/10.54767/ad.v4i4.357

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.