Los ungulados silvestres: modelo de negocio y conservación

Autores/as

  • Krisly Saucedo-Uuh Posgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
  • Jorge Cadena-Iñiguez Posgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
  • Luis A. Tarango-Arámbula Posgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
  • Genaro Olmos-Oropeza Posgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
  • Fernando Clemente-Sánchez Posgrado en Innovación en Manejo de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados, Campus San Luis Potosí
  • Ricardo Serna-Lagunes Universidad Veracruzana. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Región Córdoba-Orizaba
  • María Magdalena Crosby-Galván Colegio de Postgraduados, Posgrado en Ganadería

DOI:

https://doi.org/10.54767/ad.v3i3.205

Palabras clave:

conservación

Resumen

En la actualidad, estamos presenciando una crisis ambiental en la cual la pérdida de biodiversidad sucede a una tasa sin igual a nivel mundial

Archivos adicionales

Publicado

14-08-2023

Cómo citar

Saucedo-Uuh, K., Cadena-Iñiguez, J., Tarango-Arámbula, L. A., Olmos-Oropeza, G., Clemente-Sánchez, F., Serna-Lagunes, R., & Crosby-Galván, M. M. (2023). Los ungulados silvestres: modelo de negocio y conservación. Agro-Divulgación, 3(3). https://doi.org/10.54767/ad.v3i3.205

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.