¿México requiere la importación de maíz modificado genéticamente (MG)?

Maíz modificado genéticamente

Autores/as

  • Maria Guadalupe Ramirez Estrada 1

DOI:

https://doi.org/10.54767/ad.v4i3.201

Palabras clave:

Semillas

Resumen

Se debe de trabajar en estructurar apoyos alternos o subsidios a esta rama productiva , el gobierno federal debe de brindar más apoyos para evitar el déficit en la importación de dicho producto ; en el año 2017 , se encuentran  los últimos registros referente a los apoyos otorgados, no encontramos estadísticas en páginas de gobierno actualizadas al año 2023 ; que demuestren montos, beneficiados, avances, o alguna información complementaria; me parece de suma importancia que los productores cuenten con mayor información del procedimiento para imponer una cuota compensatoria, es de principal relevancia que conozcan este derecho que está plasmado en el marco jurídico que rige el comercio internacional:¿Cuál sería el beneficio? Demostrar que la rama productiva tiene un daño e impacto muy significativo, de tal manera, lograr que se imponga una cuota compensatoria a todas las importaciones provenientes de cualquier país.

Archivos adicionales

Publicado

16-07-2024

Cómo citar

Ramirez Estrada, M. G. (2024). ¿México requiere la importación de maíz modificado genéticamente (MG)? Maíz modificado genéticamente. Agro-Divulgación, 4(3). https://doi.org/10.54767/ad.v4i3.201

Número

Sección

Ensayos

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.