Técnicas para el diagnóstico de parasitosis gastrointestinales en ovejas de pelo
Parásitos en ovejas de pelo
DOI:
https://doi.org/10.54767/ad.v3i1.144Palabras clave:
ovejas de pelo, diagnóstico de campo, parásitos gastrointestinales, tropico mexicanoResumen
En el estado de Guerrero, la región Costa Grande, se localiza en el trópico subhúmedo mexicano; lugar donde la ganadería ovina es importante para el sector agropecuario de esta región del país. Sin embargo, algunos factores de riesgo que favorecen la infestación por parasitosis gastrointestinales en ovinos son los ambientales, de manejo y medicina preventiva (González-Garduño et al., 2011). Los principales parásitos en ovinos en regiones tropicales son los nematodos como: Haemonchus contortus, Cooperia curticei, Trichostongylus colubriformis, Strongyloides papillosus, Bunostomum trigonocephallum, Oesophagostomum columbianum, y Trichuris ovis (Ponce-Covarrubias et al., 2022). Estos factores afectan fuertemente la salud y bienestar animal, pues son causantes de pérdidas económicas para el ovinocultor local. En efecto, las ovejas independientemente de su estado fisiológico son afectadas en su productividad y salud, ya que se observa una disminución del peso, condición corporal y problemas de anemia (Can-Celis et al., 2020).